Vídeo de la conferencia «Técnicas Freinet de la Escuela Moderna»

Posted on

Ya está disponible el vídeo de la segunda conferencia de nuestras jornadas, titulada «Técnicas Freinet de la Escuela Moderna». Si queréis conocer en qué consisten estas técnicas (texto libre, asamblea, cálculo vivo, correspondencia escolar, etc. ) de la mano de un grupo de estudiantes de secundaria que, en su día, trabajaron con estas técnicas en un aula de primaria, echad un ojo al siguiente vídeo (ya incluido en la página 11.- Resumen de las conferencias). ¡Os vais a quedar con la boca abierta!

Anuncio publicitario

Resumen de las conferencias y de las jornadas

Posted on

Ya tenéis un resumen de las conferencias que tuvimos en nuestras jornadas en la página 11.- Resumen de las conferencias (clic aquí)

Igualmente, hemos publicado un completo resumen de las jornadas en la página 16.- Resumen de las jornadas (clic aquí)

Taller de tertulias dialógicas

Posted on

Ya se encuentra a vuestra disposición el resumen sobre el taller de tertulias dialógicas, acompañado de varios documentos relacionados con esta temática. Los tenéis en la página «14.- Talleres» o haciendo clic aquí

Nuevos talleres en el blog

Posted on

Hemos subido información sobre dos talleres más. Aquí tenéis los enlaces a los cinco talleres que ya tenemos en nuestro blog:

1. La lengua como taller: texto libre y revista digital

2. Los grupos interactivos

3. La investigación del medio

4. Prácticas educativas a través del aprendizaje cooperativo

5. La expresión oral: cuentacuentos y otras técnicas

Próximamente subiremos otros talleres y enriqueceremos los que ya hay creados con vuestras aportaciones.

Esperamos que los disfrutéis y os animamos a compartir vuestros comentarios.

Charla sobre educación alternativa.- Viernes, 4 de abril

Posted on

Os ofrecemos una información que nos han enviado desde la Asociación Socio Cultural LA GUAJIRA esperando que sea de vuestro interés:

INTRODUCCIÓN A LA CHARLA SOBRE EDUCACIÓN ALTERNATIVA CON NUESTROS AMIGOS DEL LICEO AUTOGESTIONADO DE PARÍS EL VIERNES 4 DE ABRIL DEL 2014.

Estimados Guajiros y Guajiras:
La idea más revolucionaria que hay, es intentar que las personas sean felices.
Y la gran pregunta es; cómo se puede llegar a conseguir esto?
La respuesta está en la educación.
Aprender a gestionar nuestras emociones, descubrir y desarrollar adecuadamente nuestras capacidades, aprender a sacar lo mejor de nosotros mismos, a establecer relaciones sanas con los demás, fundamentadas en valores como el respeto, la empatía, la solidaridad o la compasión, deberían ser los pilares sobre los que se sustentara nuestro modelo educativo. Por desgracia la realidad es bien distinta y así nos va…
Estos valores, si bien están presentes en el discurso cotidiano de una gran parte de los pedagogos, maestros, profesores o políticos de turno en este país y en este planeta, salvo contadas excepciones, en sus bocas no dejan de ser pura retórica.
A escala global y en líneas generales, se hace evidente que el modelo educativo imperante está diseñado para producir individuos estandarizados, cuya escala de valores ha de girar en base a la competitividad, el consumismo, el individualismo, las apariencias… es como una gran fábrica de ciudadanos obedientes que terminan aceptando el hecho de que pasar ocho o diez horas al día en un trabajo que no les gusta es lo normal, es “ley de vida”.
Aparentemente estamos condenados a perpetuar esta situación porque la mayoría del personal docente y la clase política que nos gobierna también son “producto” de este modelo educativo. Pero afortunadamente también existe la contrapartida, es decir, seres humanos que han tomado conciencia del problema y comienzan a ofrecer soluciones alternativas para paliarlo.
Si, es cierto, hoy por hoy no deja de ser un sueño el hecho de pensar que las cosas van a cambiar algún día y que el ser humano evolucionará hasta llegar a construir a escala global un nuevo paradigma educativo, en el que cada persona entienda que lo normal es seguir el camino del aprendizaje como continuo crecimiento, que cada individuo es libre y dueño de su propio destino, y que el estado de felicidad no depende de las circunstancias externas, sino del autoconocimiento y la capacidad que cada cual tenga para gestionar sus propias emociones.
Los impulsores de la Asociación Socio Cultural LA GUAJIRA, como soñadores profesionales que somos, queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda el hecho de contar con un buen número de socios y seguidores, para contribuir en la medida de nuestras posibilidades a que las cosas en este sentido empiecen a cambiar.
Por ello el próximo viernes 4 de abril, recibimos nuevamente la visita de un grupo de escolares parisinos del LICEO AUTGESTIONADO FRANCÉS y sus profesores, que nos presentaran en la charla coloquio que hemos convocado para las 20:30h, el funcionamiento de su instituto en el que imparten un modelo de educación alternativa realmente fundamentada en los valores citados al principio de esta misiva.
Contaremos también con la presencia de representantes de algunos proyectos de educación alternativa en Almería, y personal docente afín a la idea de que los sistemas tradicionales de la escuela pueden y deben ser reinterpretados.
Creemos que es absolutamente necesario que la educación avance, crezca, cambie.
Albert Einstein dijo: “…si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo…”
Creo que es el momento de empezar a evaluar si merece la pena seguir aceptando las cosas como están.
P.D:
Adjunto unos cuantos links para quien quiera profundizar más en el tema.
*Este es un enlace al Liceo Autogestionado de París (Lycee Autogere de Paris)
http://www.parisetudiant.com/etudiant/annuaire-lycees/lycee/lycee-autogere-paris.html
Proyecto COLEGIO ÍTACA en Almería:
http://colegioitaca.org/wp/
*LA CASA DE YUMA, proyecto de educación infantil activo en Almería.
http://lacasadeyuma.blogspot.com.es/

Links de documentales relacionados:
*LA EDUCACIÓN PROHIBIDA. Película documental indispensable si te interesa el tema:

Pedagogía para ser feliz y pensar en los demás. Toshiro Kanamori.

http://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/

Os esperamos.

Otra escuela es posible… y necesaria

Posted on

Os dejamos una aportación que nos ha enviado nuestro compañero Paco Olvera, que se encargó de coordinar el taller de investigación del medio. En el vídeo podréis ver la charla/coloquio que tuvo lugar en el CEIP Gómez Moreno de Granada y en el que Paco dice las cosas muy claras, sin pelos en la lengua y provocando reacciones ante diversos temas:

– Modelo finlandés de educación: TODA la escuela y la universidad es PÚBLICA

– Libros de texto y sus limitaciones

– Proyectos de investigación (os recomendamos ver el artículo «Despierta escuela, despierta y mira» , en el que se relata una experiencia educativa en torno a un huerto escolar en un centro público en Almería, puesta en marcha por nuestra compañera Carmen Cañabate)

– Formación inicial y selección del profesorado

– Innovación educativa

– Competencias básicas y escuela para la vida

– Dinamización de centros desde equipos directivos, familias, grupos de trabajo, etc.

– Funciones de la inspección educativa

Día Mundial del Teatro

Posted on

Hoy, Día Mundial del Teatro, nos ha llegado por correo electrónico una información que queremos compartir con vosotr@s:

El próximo 8 de abril se representará la obra «Layla y El Majnún», de la mano del grupo de teatro El Masrah, del IES Río Andarax de El Puche. La actuación tendrá lugar a las 20.00 en el Auditorio de Vícar (por la mañana harán otra representación para los centros escolares.

Esta actividad se ha organizado con alumnado procedente de Marruecos y muchos de ellos apenas saben español.

No es la primera vez que funciona este proyecto y ya el año pasado consiguieron el Premio Max de la Crítica 2013 de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería (clic aquí para ver la noticia)

Si queréis conocer el proyecto, podéis leer una descripción del mismo aquí

Además, podéis seguirles por facebook aquí

En esta misma línea, os recomendamos el documental «Piratas y Libélulas», Mención Especial en el palmarés de la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2013, que cuenta la historia de esfuerzo y superación de un grupo de alumnos y alumnas del IES Romero Murube, de las Tres Mil Viviendas (Sevilla), que encuentran en el teatro «un motivo para relacionarse con los demás, un medio para aprender a respetar y una forma de luchar por sus sueños, una herramienta para demostrar al mundo que es posible cambiar las cosas», tal y como cuenta la realizadora del documental en este artículo (clic aquí).

Os dejamos con el trailer del documental y os animamos a verlo completo y a asistir a la función de «Layla y El Majnún» el próximo 8 de abril, a las 20.00, en el Auditorio de Vícar.

Por último, si estáis interesados en utilizar el teatro en vuestras aulas y llevarlo a las tablas, os recordamos que, durante los dos cursos anteriores se ha venido celebrando la I y II edición del certamen de teatro escolar «Amig@s teatrer@s de Almería». Aquí tenéis un completo resumen en prensa de la primera edición. ¿LLegará la III edición? ¡Eso esperamos!

I certamen II certamen

Información sobre los talleres

Posted on

Ya hemos actualizado la página sobre los talleres de las jornadas. De momento, podéis conocer lo que se trabajó en tres de ellos. Hemos colgado un pequeño resumen, acompañado de algunos de los materiales utilizados y otros documentos y enlaces de vuestro interés. Podéis echar un ojo en cada uno de estos enlaces:

La lengua como taller: texto libre y revista digital

Los grupos interactivos

La investigación del medio

Inscripciones

Posted on

IMPORTANTE: EL PLAZO PARA SOLICITAR EL SERVICIO DE GUARDERÍA GRATUITO HA CONCLUIDO.

NO SE ADMITEN MÁS SOLICITUDES DE SERVICIO DE GUARDERÍA.

Todavía recibiremos inscripciones (SIN SERVICIO DE GUARDERÍA) on-line y en las sedes de las entidades organizadoras (nos haríais un gran favor si eligierais la opción de inscripción on-line) hasta las 23.59 de mañana, JUEVES, 12 DE MARZO. También se recogerán inscripciones (presenciales) el mismo día de las jornadas, VIERNES, 13 DE MARZO, en el IES Al-Andalus (también nos haríais un gran favor si no apuráis hasta ese momento).

Eso sí, como ya indicamos en el blog en su momento, no podemos asegurar que se puedan entregar las carpetas y las lecturas que hemos preparado a las personas que se inscriban después del MIÉRCOLES, 12 DE MARZO, más que nada por cuestiones organizativas.

¡GRACIAS A TOD@S POR VUESTRA MAGNÍFICA RESPUESTA!

matías prats

SERVICIO DE GUARDERÍA

Posted on

¡Últimas horas para solicitar el SERVICIO GRATUITO DE GUARDERÍA! La organización de las jornadas pone a disposición de las personas participantes en las jornadas un servicio gratuito de guardería durante los dos días. Para poder solicitarlo sólo tenéis que indicarlo en vuestra inscripción. Tenéis hasta las 16h del MIÉRCOLES, 12 DE MARZO, para solicitar este servicio.

Servicio de Guardería