1.-PROGRAMACIÓN: OBJETIVOS, CONTENIDOS…

Tríptico (frontal) de las I Jornadas de Escuela Moderna en Almería
Tríptico (frontal) de las I Jornadas de Escuela Moderna en Almería
Tríptico (trasero) de las I Jornadas de Escuela Moderna en Almería
Tríptico (trasero) de las I Jornadas de Escuela Moderna en Almería

 

OBJETIVOS:

  • Analizar el funcionamiento de la Escuela Actual
  • Desmontar el mito de la neutralidad de la Educación.
  • Analizar otras formas de hacer Escuela.
  • Iniciarnos en  las Técnicas Freinet de la Escuela Moderna.
  • Proponer un método para la investigación en el aula.
  • Conocer el funcionamiento de Las Comunidades de Aprendizaje
  • Analizar cómo  recuperar el poder institucional por parte de todos los sectores implicados en la enseñanza: Profesorado, familias, alumnado.
  • Ver la necesidad del trabajo en grupo de las y los enseñantes si queremos transformar la Escuela.
  • Fomentar la convivencia entre todos los sectores relacionados con la Enseñanza.

CONTENIDOS:

  • La neutralidad de la Escuela
  • El curriculum oculto
  • Alternativas a este modelo de Escuela.
  • Proyectos para la investigación en el aula.
  • Conocimiento de algunas técnicas freinet: texto libre, cálculo vivo, investigación del medio- trabajo por proyectos, talleres, planes de trabajo…
  • Conocimiento de técnicas de Comunidades de Aprendizaje: grupos interactivos, tertulias dialógicas.
  • La Autogestión en los Centros de Enseñanza.
  • La asamblea como técnica para el aprendizaje y práctica de la democracia.
  • Las posibilidades literarias de una ciudad.
  • Recitamos a nuestros poetas y poetisas.

METODOLOGÍA

Se trata de poner en práctica una metodología activa, dialógica, participativa… que no entre en contradicción con el modelo de Escuela que queremos construir.

Estará basada por tanto en:

  • Conferencias.
  • Trabajo en grupo sobre ponencias.
  • Cuestionarios
  • Puestas en común.
  • Debates.
  • Talleres
  • La asamblea para resolver los problemas y tomar decisiones.
  • La puesta en práctica de un plan de trabajo personal de estas jornadas.
  • La  practica de la autoevaluación  personal y de grupo
  • Itinerario de investigación por el centro de la ciudad.
  • Fomento de la convivencia: trabajo en grupos, talleres, cena cooperativa, salida nocturna, recital poético…

EVALUACIÓN

Como las jornadas en sí van a estar enmarcadas en la vivencia de forma práctica de las técnicas de la Escuela Moderna ( técnicas freinet). Se empezará realizando desde el primer momento un plan de trabajo a desarrollar durante todas las jornadas.

Las personas asistentes irán completando las casillas del plan de trabajo: conferencias en las que participan, trabajos en grupo de los que forman parte, taller que eligen, etc.

Al final se procederá a una autoevaluación del trabajo realizado: participación, interés, aportaciones, alternativas… así como de una evaluación de las propias jornadas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s